sábado, 14 de junio de 2014

Actividad 8 cuestionario

¿Qué causa el calentamiento global?
El hombre con la de forestación, la explotación de los suelos y la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente su concentración en la atmósfera.
El metano, cuyo origen natural tiene una cantidad limitada, tiene propiedades de efecto de invernadero aún mayores que el CO2.
Este gas de hidrocarburos se libera también cuando se descomponen los desechos en los vertederos, en la agricultura, especialmente en los cultivos de arroz, así como en la digestión del ganado y toda la actividad con el estiércol.
Las prácticas de cultivo y el empleo de fertilizantes en ellas han emitido al ambiente una gran cantidad de óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero.
Pero fundamentalmente, la fabricación de los clorofluorocarbonos (CFC), compuestos sintéticos que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono y al aumento del efecto invernadero, ha sido una fuente significativamente destructiva del equilibrio climático del planeta.
¿Qué evidencias tenemos de que esté ocurriendo el calentamiento global?
El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos incluyendo los glaciares montañosos, las láminas de hielo que cubren el oeste de la Antártida y Groenlandia y el hielo del mar Ártico.
El aumento del nivel del mar durante este último siglo ha sido más rápido.
¿Qué efectos provoca en el medio ambiente el incremento de temperatura en la tierra?
Algunas mariposas, zorros y plantas alpinas se han trasladado más al norte o a zonas más frías y elevadas.
La media de las precipitaciones (lluvia y nieve) ha aumentado en todo el globo.
¿Por qué motivos debemos considerar el cambio climático como un problema global real?
Porque para un futuro por el derretimiento de polos se pierda toda el agua dulce
¿Qué es el protocolo Kioto?
Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global:dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990.
¿Qué opinas de la postura de estados unidos respecto a la generación de GEI?

¿Cómo se te ocurre que puedes participar para detener el calentamiento global?
1) Bajar el gasto de energía al trasladarse desde su hogar a cualquier lugar, por ejemplo: 
- Caminar siempre que sea posible. 
- Si necesita un transporte: elija un transporte público masivo (ómnibus, metros, ferrocarril, etc.). 
2) En el Hogar:
- Apague lo que no utiliza: apague las luces de las habitaciones donde no se encuentra presente (si tiene dinero, puede comprar unos detectores que lo hacen automáticamente), apague el televisor si no lo esta utilizando, etc., etc.
- Aproveche las nuevas tecnologías de automatización hogareña para mejorar la eficiencia ecológica. Por ejemplo, sistemas que apagan las luces cuando sale de una habitación y solo la prenden cuando cae la noche. 
3) Lo personal: 
- Adopte su estilo y no se guíe por las modas. Fabricar las telas consume mucha energía. Si su ropa sirve para la temporada siguiente, siga utilizándola. 

- No cambie de gadgets (celulares, PDA, MP3 players) todos los años. Si sirven sígalos utilizando. 

lunes, 9 de junio de 2014

Actividad de aprendizaje 7: Alternativas para revertir el daño a la ecología.

La problemática de la contaminación y la degradación ambiental son ejes fundamentales de reflexión, para luego planificar políticas de desarrollo sustentable. No se puede hablar de desarrollo integral si no se atienden, en primer término, los problemas derivados de la contaminación y de la degradación del medio ambiente con las consiguientes consecuencias y efectos sobre la salud humana y el ecosistema.
Entre las estrategias planteadas desde la atención primaria ambiental se podrían mencionar las
Siguientes:

• Acciones orientadas a fortalecer la participación integral de los ciudadanos en la gestión ambiental, con estrategias educativo-ambientales orientadas a la promoción de estilos de vida saludables que aseguren la calidad ambiental y la salud integral.

• Promover la formación ciudadana en vinculación con los derechos y deberes de los vecinos en el proceso de desarrollo integral, desde una perspectiva ética que implique asumir un compromiso ante la problemática comunitaria y ambiental.

• Favorecer la participación ciudadana en proyectos integrados de gestión ambiental, que tiendan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

• Promoción de acciones solidarias a través de la construcción de redes interinstitucionales e intersectoriales de fortalecimiento de la participación comunitaria.

• Crear centros de atención primaria ambiental que funcionen dentro de un sistema regional, que tengan a su cargo el monitoreo de los problemas ambientales locales, para trabajar como unidades de atención descentralizadas en forma conjunta con las unidades del Sistema Local de Salud. Los CAPA en forma coordinada con las unidades primarias de atención en salud.

• Definir un área u organismo de control, seguimiento y monitoreo de contaminación ambiental y de problemas derivados de la degradación del medio ambiente, que pueda realizar evaluación de impacto ambiental, que posea capacidad de gestión de los recursos naturales y poder de policía, que si bien está ampliamente descrito por diversas normas legislativas, en el momento de la aplicación de la ley, falla el sistema de control.

• Crear un centro de asesoramiento, investigación, evaluación, y capacitación sobre problemas ambientales urbanos y rurales.

• Promover la educación ambiental como espacio curricular en el sistema educativo formal.


Biografía:


http://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-sociales/estrategias-para-revertir-el-deterioro-ambiental.aspx

Actividad de aprendizaje 6: Recursos no renovables.


Actividad de aprendizaje 5: Collage, recursos naturales.


Actividad de aprendizaje 2: Ciclo del nitrógeno, carbono y oxigeno.








Actividad de aprendizaje 1: Ciclo del azufre y fósforo.






Actividad de aprendizaje 4: Pirámide alimenticia.



Actividad de aprendizaje 3: Ciclo hidrológico.

El agua tiene un valor único en la vida. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera. Es un ciclo biogeoquímico, en el que existen reacciones químicas, y consiste en el traslado del agua de un lugar a otro y/o en su cambio de estado físico. 

Las faces del ciclo hidrológico, son:

- Evaporación.
- Condensación.
- Precipitación.
- Infiltración.
- Escorrentía.
- Circulación subterránea.
- Fusión.
- Solidificación.




El agua se distribuye desigualmente entre los distintos compartimentos, y los procesos por los que éstos intercambian el agua se dan a ritmos heterogéneos. El mayor volumen corresponde al océano, seguido del hielo glaciar y después por el agua subterránea. El agua dulce superficial representa sólo una exigua fracción y aún menor el agua atmosférica (vapor y nubes).

Contaminantes.